miércoles, 9 de diciembre de 2009

"DEBUT Y DESPEDIDA"




(Publicado el 6/3/98)



En los principios de un hecho musical, es difícil juzgar en presente e incalculable su prosecución y/o evolución. Esto se amplía cuando se trata de pronosticar el futuro. En el Tango se dieron situaciones de los más variados matices, que incluyeron épocas y personajes, de todo tipo y categoría.
Los ejemplos dan para comentarlos, en 1926 Discépolo estrena su segunda obra Que Vachaché (la primera Bizcochito, fue un gran fracaso). Nueva frustración, que hizo decir a un periodista oriental: "Mejor que este autor largue el tango y se dedique otra cosa" ... el tiempo y el público darán el veredicto supremo.
Doce años más tarde el 7 de marzo de 1938, a 60 años de este singular debut, realizado en los estudios locales de la Odeón, debutaba la flamante orquesta de Aníbal Troilo, grabando dos tangos: Comme il faut (Arolas) y Tinta Verde (Bardi), integrando la matriz 7160. Citamos algunos músicos presentes Orlando Goñi, nuestros vecinos David y Kicho Díaz, Nichele y Baralis, Schaponick, Toto Rodríguez, entre otros. PICHUCO director con apenas 24 años de edad y mucho tango cursado con los más destacados conjuntos. Con sólo nueve meses en su nuevo rol y orgulloso de haber sido convocado por la grabadora. Cuantos directores con mayor antigüedad, no habían llegado al disco. Incluso NUESTRO DIRECTOR, había estrenado su sexta obra en colaboración con José M. Contursi, con la voz de Fiorentino, titulada "Y No Puede Ser".
Obra que impactó en el ambiente y fue grabado por las orquestas de Francisco Canaro y Osvaldo Fresedo, respectivamente, más el aporte de sus vocalistas.
Por la "sordera mental" y miopía manifiesta de directivos y asesores que no son tales, a juzgar por sus intervenciones, fueron los que determinaron que esa única matriz, fuera "Debut y Despedida".
Para felicidad de muchos, Troilo, entre los que me cuento, empieza a grabar con regularidad en marzo del '41, en otro sello; quedando para el reproche que "semejantes pronosticadores" (de alguna forma hay llamarlos) privaron de una importante nómina de obras que merecían el juicio de las generaciones venideras, como Onda Brava, Flor de Amor, Claro de Luna, entre otras.
Insisto a 60 años de aquella frustrada incursión, de LA ORQUESTA MEJOR VESTIDA DEL TANGO, porque la historia se hace también con tropiezos y no hay porque omitirlos. Dejamos en claro, que los Grandes, desde siempre impusieron su temple, clase y muñeca, para superar escollos o necedades de algunos estúpidos con mando. Suponiendo que éstos hubieran seguido en la misma grabadora, cuando PICHUCO fue reclamado en el año 1957 y actuó por dos años seguidos, seguramente ya estaban jubilados. Total por lo que hicieron...
Salvado las distancias, me acuerdo que Albert Einstein fue aplazado en matemáticas.

Poeta sin límites: MARIA LUISA CARNELLI





(Publicado 30/1/98)



Existen pruebas sobre las costumbres en los últimos años del siglo 19 y los primeros del actual, eran por demás conservadoras y en algunos casos machistas totalmente. Se incrementaban cuando las innovaciones eran realizadas por mujeres, sin pretender totalizar ejemplos, citaremos salteando épocas y disciplinas a tres protagonistas: Lola Mora, Alicia Moreau de Justo y Alfonsina Storni, que debieron soportar críticas de la comunidad, algunas rayanas en la estupidez.
En esa senda de luchadoras talentosas está NUESTRA EVOCADA, nacida en La Plata, el 31 de enero de 1898, en un hogar donde el Tango reinaba. Publica sus primeros volúmenes poéticos, sin tanguismos: Versos de mujer (1922), Rama Frágil (1924), por ambas, es señalada como revelación, en la crítica de Bernardo González Arrilli, de Caras y Caretas.
Sigue en el periodismo y en 1928, publica: Poema para la Ventana Pobre y por ese año escribe su primera letra tanguera, en homenaje a su vecino platense Carlos de la Púa, la titula El Malevo, tendrá música de Julio De Caro, pero lo firma con el nombre de su hijo Mario Castro. Seguirán más tangos, como Primer Agua, musicalizado por Francisco De Caro, emplea el mote de Luis Mario.
Con la misma tónica evita firmar con su nombre, dada la época tan cargada de machismo y desdén por todo lo femenino, en especial, en tangos cargados de lunfardismos. Pero decidida a pesar de la prohibición, estrena Moulin Rouge, con música de Julio y Dos Lunares, con Francisco, ambos De Caro.
Con Rafael Rossi en P'al Cambalache, que incluso grabara Gardel, publicado por la Odeón que lo adjudica, con mención en el catálogo respectivo, como de Raúl González Tuñón.
Comparte con Edgardo Donato, Se Va la Vida y con Juan de Dios Filiberto, Linyera y Cuando Llora la Milonga, con Ernesto Ponzio: Quiero Papita. Casi todas fueron grabadas aparte el cantor señalado, por Magaldi y las cantantes Azucena Maizani y Mercedes Simone, citando a las voces mas jerarquizadas.
Firme con su condiciones poéticas, estrena el volumen Mariposa Venidas del Horizonte (1930), Quiero Trabajo (1933), Mineros de Asturias (1935).
En los últimos tangos publicó junto a Ernesto de la Cruz y Roberto Selles, mostrando que los almanaques deshojados, no privan de la actividad. Demostrando ser la primera letrista del tango, que debió esconderse como Luis Mario o Mario Castro, inclusos en etiquetas de varios discos, como los comentados.
Así la evocamos a un siglo de su natalicio, a esta Poeta Total, que sobresalió, superando los prejuicios y escribía con el mismo ritmo de sus años juveniles. Nos dejó el 4 de mayo de 1987.

martes, 1 de diciembre de 2009

"LOS TANGUEROS Y CELOS"


(publicado el 24/12/97)




El tango tzigane "Celos" de Jacobo Gade, forma una especie de seudo metejón de los conjuntos tangueros en varias décadas, producto de la gran ductilidad, profesionalismo y virtuosismos; a la vez, que poseen muchos cultores del Tango. Particularidad extensiva a varias generaciones de éstos. En particular, en la gloriosa Década del '40.
Convengamos que muchos músicos del Tango, de todas las épocas cuando llegan a dominar el instrumento de sus amores y/o la fuente de donde brotan sus dinerillos, o ambas cosas a la vez, siempre intentaron llegar a la música clásica.
Sin entrar en un análisis pormenorizado, nos encontramos, con algunos ejemplos: Juan Maglio "Pacho", arremetió con pasajes de óperas varias y la Czardas de Monti, Roberto Firpo, también lo hizo con música de Verdi, en la instrumentación definitiva de La Cumparsita, tal sus propias declaraciones realizadas oportunamente. Otro ejemplo válido Eduardo Arolas, dejó grabado por su quinteto el vals Amor y Primavera de Waldteufel, hay más todavía que incluyen, trabajos de Francisco Canaro, Lomuto, Maderna, etc.
Seguimos con la Década del '40, encontramos a Celos, ejecutados por varios conjuntos y orquestas que tocaban en confiterías no bailables, caso Ruca, La Armonía o Tango Bar. A veces era como un descanso para los bailarines en lugares bailables Picadilly, Nobel o Sans Souci.
De los conjuntos típicos el que más lo hacía, era el dirigido por Astor Piazzolla, entre 1947/9, en el palco de Tango Bar y recuerdo perfectamente, el citado director rotaba a los solistas, de la siguiente manera: el propio Astor iba al piano, excluyendo a su titular Atilio Stampone, Roberto Defilippo era el bandoneón solista, que hacía compartir el micrófono central del pequeño escenario, con el cellista Ángel Mollo; Baralis mantenía su plaza. Lograban una interpretación distinta y espectacular, dado que se prescindía del compás bailable.
Pienso que es mejor recordar lo positivo y hacerlo es, afirmando que si bien no lo grabaron en discos, lo "cincelaron" en los oídos y la memoria de los jóvenes tangueros noctámbulos. En varios casos superando las rabonas del secundario nocturno, entre los que me incluyo, éramos varios y todos amigos. Que lindos tiempos, para recordar siempre.
Rescatando del olvido, nos queda un ejemplo brillante, la grabación de Celos, realizada en 1973 por el Sexteto Mayor, formación de virtuosos que para la misma contaron con Luis Stazzo y José Libertella, bandoneones; Reinaldo Nichele y Fernando Suárez Paz violines; Armando Cupo, piano y Omar Murthag, contrabajo.
Es para señalar que el mismo se mantuvo en el repertorio, de las distintas formaciones del sexteto, que llega a nuestros días, donde recibimos con alegría las noticias sobre sus éxitos y repercusiones que logran por toda Europa y Oriente.
Así esta notable agrupación rescató para siempre, este tango inmortal de Jacobo Gade, realizado por tangueros genuinos y brillantes.

Los integrantes que figuran en la foto son: Armando Cupo, Luis Stazo, José "Pepe" Libertella , (arriba), Reinaldo Nichelle, Omar Murtagh y Fernando Suárez Paz (abajo), compusieron una de las formaciones de este conjunto.

"QUE ENCUENTRO A DOS PIANOS"


(Publicado el 25/11/97)



En la actual temporada en la ciudad de Bs. Aires se han realizado conciertos y recitales, para conmemorar los 60 años de la desaparición física, de uno de los más grandes compositores del este siglo: GEORGE GERSHWIN.
La figura del gran creador americano, que siempre estuvo adelante de sus compañeros y cofrades del jazz en EE.UU. Se aprecia desde sus primeras composiciones, como Tengo ritmo, El Hombre que amo, Viejo Hombre del Río, citando algunas. Conceptos que no quieren incursionar en la crítica especializada, pero se diferencian notablemente en "Poggy and Bess" y "Rapsody in Blue". Esto es una introducción para contarles un encuentro, escasamente difundido, por lo tanto, no extraña que incluso se ignore. Además que muchos tangueros no sólo nos deleitamos con Arolas y Bardi hasta Garello y Plaza. Fieles seguidores de aquella afirmación, en arte todo se relaciona... obviando comparaciones odiosas, digamos "Si hay talento, no importa el género".
Por 1925/26 en París estaba actuando exitosamente la orquesta consular de Francisco y Rafael Canaro, la misma que debió disfrazarse de gauchos para poder actuar, en la sala "Les Ambassaders", establecimiento que rivalizaba con otros de igual importancia, que lucían en sus distintas carteleras, los nombres de Carlos Gardel y Maurice Chevallier. Recordemos que por esos tiempos de bonanza París, era el ombligo del mundo en todos los órdenes.
Esa orquesta de los Canaro, tenían en el piano al futuro "Poeta del Teclado", el joven LUCIO DEMARE, que maravillaba a público y colegas del elenco actuante. Integraba el mismo por ese entonces la jazz de Concierto/espectáculo de Paul Whitman, con una impresionante cantidad de integrantes y un cuarteto vocal, que secundaban al crooner Bing Crosby.
Contaba también con solistas invitados, tal como George Gershwin, ya famoso por las obras citadas anteriormente; más el reciente estreno de "Un Americano en París". Ocurrió que una noche escuchó detenidamente a nuestro Pianista del Abasto y le propone realizar un concierto a dos pianos, concretando ambos "mancos" una velada única e inolvidable, tal lo referido por don Lucas Demare que asistió al mismo.
Así ambos a manera de notables arquitectos, imaginativos, lograron unir a puro talento - pianos mediante - a Harlem con el Abasto. Como aquella cita de Discépolo, cuando mezcló a París con Puente Alsina, a través de un pernod

"SIEMPRE PRESENTE"


(publicado octubre/97) En Tango y Lunfardo.

Barracas, Buenos Aires, un vacío...



El 25 de setiembre se cumplen dos años de la partida de un ser notable y sensitivo: ENRIQUE HORACIO PUCCIA.
La obra de este notable historiador y periodista que comienza escribiendo sobre su barrio: Barracas y como buen porteño sigue con su ciudad Bs. Aires, donde abundó en crónicas que apuntaron a sus usos y costumbres. Que tácitamente no eludió nada y abordó todo, sea el fútbol, los circos, los teatros y como no podía ser de otra manera, llega al Tango. Tampoco la Historia Nacional quedará pendiente. Ubicar a PUCCIA sólo en Barracas, está parcializando su caudal de conocimientos y la obra de gran investigador.
Su generosidad surgió siempre para todos, más aún, con los que fuimos sus amigos y contertulios, siempre cordialmente, con su voz bien timbrada y toda su actitud permanente exenta de egoísmo, sin asomo de divismo.
Nacido el 14 de noviembre de 1910, su labor no supo de pausas, desde Barracas, con un permanencia en instituciones de ese entorno, que luego se extenderá hacia todos los barrios porteños, en conferencias y publicaciones, como Rumbos, Urbe y otras; si fuera requerido, según propia confesión: "Tenía el sí fácil".
Sus tareas historiográficas lo llevan a integrar distintas Juntas de Estudios Históricos y será Presidente de la Junta Central de la Ciudad de Bs. Aires, por varios períodos consecutivos.
Distinguido como Ciudadano Ilustre Porteño, integra como Miembro Titular, de la Academia Nacional de la Historia, Porteña del Lunfardo y Nacional el Tango, Instituto Browniano, mencionando algunas de las instituciones que prestigió, tanto como investigador y/o docencia. Logrando enseñar de manera amena e interesante, me consta.
Colabora en diarios de tirada nacional, como Noticias Gráficas, La Prensa, La Nación y revistas El Hogar, Atelier, Confort, detallando algunas, brindando su tarea en más forma asidua. Su bibliografía, trataremos de citarla - sucintamente - Barracas, su Historia y sus Tradiciones, Breve historia del carnaval Porteño, El Bs. Aires de Esteban De Luca, La revolución del 80 y la meseta de los corrales viejos, El Bs. Aires de Ángel Villoldo, Corrales Viejos, sus hechos y tradiciones, Historia de la Calle Larga, Ayer y Hoy por la avenida Santa Fe.
Dejó en preparación La Cuadra de los Locos y la nueva edición sobre el volumen de Villoldo, que le encargara la Academia Nacional del Tango.
El 31 de agosto último, se descubrió un busto de PUCCIA, en la Asociación Rosendo Fraga, no faltó nadie y la mañana exhibía las condiciones meteorológicas, del mal tiempo - frío y lluvia - sin embargo todos estuvimos presentes. Quizá dando por tierra, aquello "que los amigos como los jueces, han nacido pa' fallar". La notable obra fruto del talento de Juan Carlos Ferraro, supo ver acertadamente, la mejor expresión del homenajeado.
Dos años sin nuestro amigo y maestro. Todos perdimos mucho. Bs. Aires, su Barracas, que sin duda le pertenece, por humildad y amor volcado en cada cosa o cada piedra esquinera.
SIEMPRE PRESENTE, ENRIQUE HORACIO PUCCIA, estará en este pedazo porteño, auténtico y cálido que será Barracas, para el tango, la historia y la cultura general de los argentinos.

80 AÑOS DE AROLAS EN AVELLANEDA


(publicada el 6/10/97)



Hoy evocaremos el paso de un gran bandoneonista, director y sin ninguna duda, uno de los autores más importante del Tango, de todas las épocas. Fue el gran creador evolucionado que al expresar su música adelantó el reloj, tomando palabras de Enrique Cadícamo.
Iniciando una escuela de ejecución en su instrumento e inaugura la inclusión del violoncelo, en los conjuntos tangueros, realizando - empíricamente- la obra autoral más importante del género. Composiciones cargadas de originalidad sin par, compartida sólo con los tangos del "Chino" Agustín Bardi. Toma la posta de renovaciones fundamentales, que será para darle forma y fundamento, incrementando lo realizado por pioneros, como Mendizabal y Posadas.
Para verificar lo afirmado, sugiero a los amigos lectores, que escuchen algunos tangos de AROLAS, verán las frescura, su magnificencia y el adelanto que traen en sus notas, con relación a los años en que se concibieron. Parecen recién escritas y para la evaluación pensemos que este CREADOR, debió esperar una década para que se difundieran a pleno. Más aún en los últimos tiempos con la escasa y/o acotada difusión de semejantes tesoros musicales; apenas se escuchan dos o tres como La Cachila, Derecho Viejo y El Marne.
Este pibe barraqueño comenzó en nuestra pecaminosa calle Saavedra, donde estaba La Buseca. Nuestra ciudad tiene como pendón honroso, que antes de ser El Tigre del Bandoneón, fuera El Pibe de La Buseca. De ese paso por estas calles y lugares, tengo la inmensa satisfacción, de contar con amigos como el coleccionista Bruno Cespi, que me cedió el afiche que origina la nota, registrando la actuación del Gran Artista que ocurrió hace 80 años, en el Centro Gallego de nuestra ciudad, auspiciado por Los Cigarrillos 43.
Una reflexión final, siempre fue conveniente, en todos los tiempos, contar con un avisador o para aggiornar la expresión, digamos un sponsor.

"EL ADIOS DE CELEDONIO"


(publicado 28/7/97)

A 50 años del deceso.



Al recorrer los que sentimos mucho, nuestras experiencias, más el valor agregado, entendido y asumido, como gozar de La Música más Bella del Mundo: El TANGO. Nos asaltan de repente... "los fantasmas del trasluz" citando versos de Homero Expósito. Que mejor al evocar un poeta, que realizarlo con poesía.
Quiero recordar hoy a un grande que se marchó en 1947, hace 50 años, a Esteban Celedonio Flores. Este poeta precursor, al decir de Cadícamo, nació en pleno centro, pero al adquirir a su Villa Crespo, se fue uniendo al paisaje, como hicieron Quinquela y Filiberto con la Boca y el Barba Manzi con Pompeya.
Allí en esa barriada que serpenteó el Maldonado, sus veredas, sus conventillos y sus habitantes, que copaban la milonga de Peracca, los cafés y entre ellos La Pura, de Corrientes 5555, el púlpito reo de CELEDONIO. Que empieza tirando los guantes y conoce en los ring a pibe poeta y músico Catulín Castillo. Luego transita al cajetilla Barrio Norte, de la mano de Rosita Quiroga, que alterna con los boliches de la Cortada Carabelas y sus obligadas pasadas por nuestra Avellaneda. Siempre dio mancada y fue patrón, como Bacán lustroso, según se definió.
Sus letras mirando desde su interior, hacia todas las direcciones, cuando confiesa. "Quise escribir versos delicados, sutiles y finos...Cómo te ibas a tirar contra Nervo o Darío?? El naipe no daba pa' tanto/ Pa' escribir mejor/ lo hago en lunfardo.
En "Por que canto así" retrató su infancia... me fui modelando en odio, en tristeza/ En las amarguras que da la pobreza.
A su empilche, le expresa. El que canta a la fulana/ del tango Milonga Fina/ se embadurna con gomina/ ¡siete veces por semana!. En "Mano a Mano" da un nuevo giro, sobre la obra de Pascual Contursi, en memorables alejandrinos, analiza sus vivencias y su saber profundo, adquiridos: ...en la timba de la vida. A sus cofrades rantes, los define: Te vestís a la alta escuela/ jugás fuerte a la quiniela/ parecés el Trust Joyero/ por la joyas que cargás/ (Malevito). A las milongueras, Me revienta tu presencia/ pagaría por no verte (Margot); en otro: "en vez de batirlo en criollo, te lo baten en francés...(Audacia). Fija su relación con la mujer en " Es preciso que te Vayas"... el bulín resulta chico/ yo me quedo y vos te vas. ; sigue en "Canchero"... yo quiero una compañera pa'/ batirle lo que siento. En su andar nada bien, trata de salvar el smoking y prosigue en "Pa' lo que te va durar"
Cuando te dés cuenta exacta/ de que te has gastado la vida/ y llega al dramatismo actualizado de "Pan" .. Trabajar.. en donde??/ extender la mano/pidiendo al que pasa limosna, por qué??. Llegamos al fin de siglo 20 y la pregunta está mas vigente, que cuando fue creada.
Los ejemplos de esta obra calificada y múltiple, con gran clarividencia que impactan a todos y así lo explica al publicar su segundo libro de poemas "Cuando pasa el Organito" e interroga: Para que los hice ?? eso lo quiero explicar: Mis versos, estos pobres versos que desparramo sin intención inmortalizarme... los he escrito amorosamente. Es para los hombres modestos, para los que leen deletreando dificultosamente, los que tienen las manos fuertes, encallecidas, los que llevan las sacos lustrosos por las carpetas de la timba, las maderas de los escritorios y los estaños de los boliches.
Pero revisando los casi 80 tangos que dejó CELEDONIO, que a veces debió cambiar sus letras por prohibiciones, decretadas por ciegos mentales. Cuando se escriba la Historio de la Literatura, habrá que buscarla en las páginas deshojadas de "El Alma que Canta", según lo afirmó Jorge L. Borges, otro poeta para cerrar este evocación.

EL ULTIMO VUELO DE PALOMA


(publicado 4/9/97)

Café, trabajo y tabaco.



La radiotelefonía, así se la nombraba en 1934, dio a luz, como símil de una maternidad precoz, a una notable creadora: PALOMA EFRON "Taibele". Sagitariana volcará su pasión por la música ¿casualidad?, creemos que no.
Vio la luz el 6 de diciembre de..(nunca se supo el año) en Basabilbaso (E. Ríos), en el hogar encabezado por su padre y guia - a perpetuidad- Yedidio, que era Director de Escuelas de su colectividad, por aquellas tierras pobladas por Gauchos Judíos, inmortalizada por Alberto Gerchunoff en su obra, cofrade de los hermanos Dickman, todos concurrían al hogar de los Efron.
PALOMA llega a Bs. Aires y toma lecciones con el Maestro Vicente Scaramuzza, que será el primer eslabón exitoso, que integrará una dilatada y múltiple cadena, al ganar sobre 240 aspirantes, como vocalista de jazz en radio Stentor, cantando "Tiempo Tormentoso" y bautizada por el público será para siempre BLACKIE. Los Dados Negros se llamaba el conjunto, pero luego la incorpora a su orquesta don Eduardo Armani, por 1935.
El ser humano sólo cae de rodillas ante la inteligencia. Dinero y poder son máscaras de tontos, palabras de su padre que guiaron a esta CREADORA, además cuando se enteró de las andazas de su hija, en
el jazz, la conminó: "Paloma no sea mistificadora, al trabajar en algo desconocido", ella sintió hondo el reto paterno y viaja a EE.UU, estudia en la Universidad de Columbia, vive en New Orleans y será amiga de Duke Ellington y Louis Armstrong, del '37 al 41. Regresa a nuestro medio y canta en conjuntos notables del novedoso género, como los Santa Paula Serenaders, dirigido por Raúl Sánchez Reinoso, donde alterna cantanbles, con otro notable y múltiple joven Juan C. Thorry. Bien se puede afirmar que fue la introductora, de los Negros Spirituals, en nuestras salas de espectáculos y emisoras, con semejante swing personal logra un éxito total. Hecho que provocó la atención de don Jaime Yankelevich, viejo cazador de atracciones.
Tanta fue la impresión que le ofrece a BLACKIE, duplicar su sueldo, para cantar tangos. Ella sabía lo que quería y también, entendía que lo suyo no pasaba por Contursi o Cobián.
Actuó en el cine y se casa con el autor teatral Carlitos Olivari, por 1943, incursionando por breve tiempo en el periodismo, pero en la década posterior alcanza su mayor maduración al llegar la televisión. En este flamante medio se integra a las huestes de don Jaime, que es el gran pionero del mismo. A partir de 1952 debuta cantando en el único canal, en la audición Tropicana, donde previamente llevó a las pantallas chicas La Historia del Jazz.
En 1953 como productora y directora integral, debuta con Cita en las Estrellas, que luego será El Show de las Estrellas, donde actúan en vivo Toni Bennet, Nat King Cole, Lionel Hampton, Paul Anka, etc., llega en 1954 a Directora del Canal 7, sin abandonar su tarea de crear espacios como Prensa Visual, La Mujer, Derecho a Réplica, Tarde, bien Tarde, Volver a Vivir, etc. Siempre aplicando su lema: "Con amor y con respeto" dejó una verdadera docencia, en espacios televisivos.
Este medio, afirmaba, puede ser mortífero, sino se emplea la auténtica creación y se recurre a lo chabacano, la sensiblería y el mal gusto, es creer que el público es incauto y estúpido. Que vigencia estas reflexiones de PALOMA, que un 3 de setiembre de 1977, marcaron el fin de su soledad, con un paro de corazón, que le marcaron lo que siempre afirmó, para incluir en su epitafio de dos palabras: "Por fin".

FLACO NOS FALLASTES


(publicado el 20/8/97)



Que pasa... se fue el Gran Matador de dos o más décadas del Tango, nos anduvo amenazando, pero después nos cantaba "Su Abrojito" o "Manos Adoradas" y lo subrayaba con su humor infaltable, rayano en la amargura, afirmaba: Cuando me muera, me lleva Manliba.
Este ser incomparable, querido y muy querible, que se llama - y no conjugo mal - ALBERTO MORÁN, era civilmente Remo Andrés Domingo Recagno, nacido el 15 de marzo de 1922 en Strevi, muy cerca de Milán. Con sus cuatro años llegan los Recagno a Bs. Aires. Su infancia transcurrió entre Almagro y Palermo, luego su padre para estar cerca de su trabajo, compra una casa en Valentín Alsina, barrio tanguero por excelencia.
Escenarios de sus comienzos junto a un guitarrista y el Cantaclaro, como manual de cabecera, escuchando la radio al "Morocho Invicto", Magaldi, Alonso, pera queda enganchado con Charlo y Fiorentino. Permitan una disgreción, que línea sostenida ésta participación de "Los Tanos en el Tango".
Según un meduloso trabajo de Néstor Pinzón, ALBERTO empezó como Román, pero un lúcido tanguista de Avellaneda Francisco Ducca, cometió una gafe al presentarlo y lo llamó ALBERTO MORÁN y fue para siempre.
Sus pininos canoros fueron con Alberto Las Heras, luego se profesionalizó con Cristóbal Herrerros, que compartía el palco tanguero de La Catedral del Tango, el Café El Nacional, con la flamante orquesta de Osvaldo Pugliese que precisaba otra voz, de distinto estilo a su único vocalista de entonces Roberto Chanel. Con la mano del nuevo director consolida su estilo definitivo, pero fraseando a lo Fiorentino, según propia confesión. Luego entrara en otra catedral, que será radial LR1 El Mundo, de Maipú 555 y debuta en discos Odeón, cantando Maleza, con esa troupe de Camerano, Ruggiero, Alessio, Rossi, seguirá: No me Escribas, Por qué no has Venido, Ilusión Marina, Frente a una Copa, Pasional, Barro, citando algunos de una inmensa lista plagada de creaciones personales, por espacios bastantes extendidos en el tiempo.
Incluso fueron un tanto vedado, por la prohibición que existió en radio para difusión de la orquesta de Pugliese, perseguido por su militancia dentro del comunismo y como gremialista.Siempre los argentinos mezclando mal y excluyendo peor, poniendo kilómetros entre la cerradura y la llave. Así nos fue y nos va...
"El Flaco" enloquecía, sin exageración, a las pibas que inmortalizó Divito en Rico Tipo, también a las que no lo eran, su forma emotiva de interpretar, lograba gran impacto entre "ellas". Por entonces, la cosa provocaba alguna intemperencia masculina (léase envidia broncosa), MORÁN era quien aglutinaba la mayor cantidad de bellas, que hoy serán abuelas y dueñas de un encanto otoñal.
Flaco: dicen los medios que te fuiste...no sé, casi no lo creo. Capaz que una noche cualquiera, viene el Negro Juárez con el fueye y nos cantás "Pasional", en el Tortoni...Chau MATADOR

"EDGARDO DONATO. UN CREADOR OLVIDADO









El Tango muestra un signo coincidente en varias generaciones, que es la radicación de italianos, como fue el matrimonio compuesto por Ernesto Donato y Egilda Cafagna, que tuvieron nueve retoños, todos músicos profesionales a igual que papá. Hombre que tocaba el mandolín (el zapallito) y también el cello.
Se destacaron Ascanio con igual instrumento que su padre, el cello, y Osvaldo, pianista. Siendo nuestro evocado: EDGARDO FELIPE VALERIO el hijo violinista, compositor y director orquestal, nacido el 14 de abril de 1897, en el porteño barrio San Cristóbal.
Cuando se conmemora un siglo de su natalicio, de este importante y olvidado creador, que con su capo laboro: A Media Luz, dio brillo a la canción rioplatense. Siendo el mismo uno de los seis tangos, más difundidos en todo el mundo.
Los Donato se establecen en el barrio Palermo, en Montevideo, donde EDGARDO comienza sus estudios de violín, teoría y solfeo, con el maestro Camilo Giucci, más la férrea supervisión del papá. Egresa en 1918 como músico de cuello duro, tal como nombraban a los egresado cultores del arte clásico.
Pero andando se encuentra en esas calles con un músico negro y porteño José Quevedo, que precisaba músicos para formar un conjunto, cuyo pianista era Enrique Delfino. Pero el ingreso al tango, no será definitivo, dado que a DONATO, lo contratan en 1919 para tocar en el mitológico conjunto del pianista director Carlos Warren y hacen jazz en los cines Capitol y Trianón, más el Parque Hotel, donde realizaban Los Jueves Azules. Con la atracción principal de El Tigre del bandoneón: Eduardo Arolas.
En esa veladas conoce a otro violinista Roberto Zerrillo y plasman una amistad en la música y por la vida, arman un conjunto musical tanguero que empieza a viajar a Bs. Aires y retornan a la capital oriental con muy buen suceso. Por 1922 EDGARDO mete otro éxito, con letra de Panizza, que estrenan en Bs. Aires, la actriz Iris Marga y fue grabado por Fresedo y Rosita Quiroga.
Pero siguen publicando sucesos autorales, con Corazoncito de Oro, Beba, Muchacho, con letras de Celedonio Flores, y en 1925 en Montevideo estrena A Media Luz, con letra de Lenzi. En nuestra ciudad se lo graban Roberto Firpo y Francisco Canaro y siguen más éxitos, como Hasta Luego, Se va la Lancha y se consolida el conjunto Donato-Zerrillo actuando en emisoras, teatros y grabaciones; hacia 1928 en ambas orillas. Luego como signo infalible llega la separación de los co- directores, el nuevo rubro será "EDGARDO DONATO y sus muchachos", que imponen nuevas composiciones Buena Yunta, Lluvia de Colores, El Huracán e incorpora músico como Bonano, su hermano Osvaldo, luego a un juvenil Julián Plaza y vocalistas como Félix Gutiérrez, Jorge Ortiz y juvenil locutor Pierrot, que se iniciaba en el canto y se consagrará luego como Hugo del Carril.
Nuestro Evocado cumplió una destacada labor de asesoramiento en la primer etapa del cine sonoro, extendida por dos décadas, a partir de Tango, donde actuó con su orquesta y en sucesivas producciones, que finalizan por los años '50 con Pelota de Trapo.

sábado, 28 de noviembre de 2009

SIEMPRE PRESENTE: NINI MARSHALL



(publicado el 18/3/97)



La última gran travesura de esta "Pequeña gran Creadora" , sucedió hace un año, cuando nos dejó físicamente. Sus restos fueron velados en hall central del Teatro Nacional Cervantes y contrariando su expresa voluntad, se recibieron flores. Niní fue austera hasta el final, condición natural adquirida en su hogar materno, donde sus padres asturianos la apodaron a su benjamina: Ninina. Civilmente era María Esther Taveso.(*)
Debuta como cantante en Radio Municipal por 1934, previamente hizo periodismo e ilustró La Novela Semanal y llega a la revista Sintonía, como Mitzi, con "Alfilerazos". Gana un concurso de canto, como tiple y en tres idiomas, como Ivonne D'Arcy, prosigue cantando y mechando en los mismos, el modo de hablar de su mucama gallega Francisca, que servía en su casa. A partir de allí, será para siempre NINÍ MARSHALL. Actúa en Radio Fénix y reaparece en Municipal, con El Chalet de Pipita, sobre libretos y musicalización propias, encarna Pipita Cano y Cándida Loureiro Ramallada. Mostrando en tantas tareas su condiciones y talento, que contrastaban con la chatura del medio radial de la época. Roberto Llauró le propone trabajar en Radio Belgrano, en espacio central dialogando con Juan C. Thorry y con los tangos Francisco Canaro y su orquesta, NINÍ acepta y logran gran impacto.
El ojo siempre presto a descubrir nuevos valores, de Manuel Romero entiende que "esta petisa debe estar entre sus pupilas/os" y debutará en cine por 1938 en "Mujeres que Trabajan". Las copias del film enviadas a los barrios, interior y exterior del país, demostraban la popularidad de la debutante, traducida en borderaux cuantiosos, que ratificaban el acierto del "Gallego Platense". Bayón Herrera la incluye en su película "Cándida" al año siguiente, seguirá con Romero en una trilogía memorable como Casamiento en Bs. Aires, Divorcio en Montevideo y Luna de Miel en Río. Filma con Amadori Hay que educar a Niní, Cándida Millonaria, Orquesta de Señoritas, nuevamente con Romero, Yo quiero ser Bataclana, con Thorry, Sabina Olmos y la orquesta de Juan D'Arienzo, más un numeroso elenco. Los éxitos cinematográficos no cesan y los alterna con teatros y emisoras donde tiene de partenaire a Thorry (su gran apoyo), Carlos Ginés, Juan J.Piñeyro, Iván Casadó, etc.
Sigue filmando al ritmo de una producción anual y llegando 1943, durante el rodaje de Carmen, tendrá su primer choque con la autoridades surgidas del cuartelazo de ese año. Una de ellas el coronel Aníbal Imbert a cargo de Correos y Telegráfos prohibe sus actuaciones radiales: "Por deformar el idioma" (sic). Prohibición que se extiende a los tangueros y las grabaciones que éstos realizaron, incluido las de Gardel con términos lunfardos.
Época donde surge la costumbre de los porteños, de escuchar Radio Colonia, o por lo menos, se incrementó la cantidad de oyentes de emisoras uruguayas, para sintonizar a Gardel y a NINÍ, que salía al aire por Radio El Espectador, de buena recepción aquí. Sigue filmando hasta 1949, pero NINÍ "entiende que sin libertad no se puede trabajar y mucho menos crear". Parte para filmar en Mexico y España, por años vuelve sólo visitar a su familia. Seguirá prohibida durante el régimen peronista.
Pero sus éxitos se multiplicaban en ambas plazas con Una Gallega en Mexico, La Alegre Casada, Dios los Cría, Una Gallega en La Habana, dirigida por los hermanos Soler, Benito Perojo, entre otros.
Con la finalización del peronismo en el '55, regresa NUESTRA CREADORA filmando con regularidad con directores como Saraceni, los Carreras y actúa en radios y televisoras, además de teatros porteños. Siempre con libretos propios, pero la salud no andaba bien y por el '80, se retira definitivamente.
Creó una escuela actoral y autoral, siendo su fuente inspiradora el medio, sus gentes y las circunstancias, protagonizando así anticipó, lo que luego se popularizó como show unipersonal.
Fue premiada merecidamente en toda su labor, por nuestra comunidad cultural y utilizando sus libretos, como en Se Nos fue Redepente, recordamos: "Con diez centímetros más, daba para actriz dramática". En los últimos tiempos expresaba: "Todavía me defiendo, lástima que ya nadie me ataca". Sencilla, ocurrente y genial esta porteña de Caballito que brilló siempre, en todo el mundo.

(*)Muchos medios informan: Traverso.

lunes, 23 de noviembre de 2009

"EL ENTRERRIANO"


(publicado 4/3/97)

Nació el Tango.


Dentro la rica historia de nuestro ritmo porteño, la creación de este tango resulta de fundamental significación, que bien puede marcar un punto de partida, de la posterior evolución y desarrollo del género.

La voz Tango circuló desde 1820 y se reactualiza en 1857, dado su nuevo uso marcado por el auge de danzas que aparecieron, con esa denomminación. Se conocieron como tangos, pero todas eran de orígenes de lo más disímiles y con el paso del tiempo, no guardarán la mínima semejanza con los tangos del siglo XX.

Sus coplas o letrillas estaban conformadas con aires andaluces, zarzueleros en lo musical "olían" a chotis, pero algunas otras traían aires de nuestras pampas, como milongas, estilos y cifras, con letras que relataban hechos de la vida diaria rioplatense. Esto era lo más trillado.

Sirvió de amasijo y fermento que ira tomando su propia esencia, hacia 1880, con Ándate a la Recoleta y La Quincena, hasta llegar a "El Talar" de una gran estructura, escrita por un pianista adolescente Johnny Aragón.

Pero el punto de partido o el quiebre, fue 1897 con EL ENTRERRIANO, al cumplirse este año su primer centenario. Fruto de la prodigiosa y avanzada inspiración de Rosendo Cayetano Mendizabal. Que lo publica con el seudónimo: "A. Rosendo" tango para piano; en la Editorial E. E. Prelat, de Santa Fe 2837, Capital, dedicado: "A Ricardo Segovia" oriundo de la tierra de Urquiza.

Es para resaltar el sentido de la autocrítica de este autor, que alguna vez le preguntaron, porque publicaba sus obras con seudónimo, contestando: Todavía ninguna me satisface y El Entrerriano, no es mi mejor composición. Algún día verá alguna obra firmada con mi nombre.

Lamentablemente ese día no llegó, pero este porterño moreno nacido 21 de abril de 1868, hijo de Horacio y Petrona Escalada, unión de dió tres varones: Sergio, Manuel y ROSENDO. Por vía materna ellos legaron una buena fortuna, pero al último le duró poco.

Casado con Carmen Celli en 1900, tuvieron siete hijos, en un hogar que era solventado por Rosendo, exclusivamente, con el agravante que algunos de sus hijos estaban muy enfermos. El pianista era un trabajador incansable, compelido por la triste realidad que afrontaba, tocó en las noches de Hansen, La Vieja Eustaquia, La Parda Adelina, Laura, María La Vasca y cuanta milonga bacana lo requerían. Pero durante el día enseñaba piano, solfeo y teoría a niñas aristocráticas a domicilio. Su apellido materno - Escalada - le franqueaba el acceso a las mansiones porteñas.

Este creador pionero que quizá no había tomado noción, de la importancia que su trayectoria desarrollaba en su obras, compuso muchas, algunas con dedicatoria, a saber: Don Enrique (al comisario Otamendi), Tres Arroyos (a mi amigo Alfredo Bevilacqua), Don Padilla(al Sr. R. Padilla), Polilla (a Alfredo Cambaceres), Reina de Sabá(a un pingo homónimo), Don José María (a José M. Echenagucía), Contra flor y el resto, Alberto, Don Horacio, Tigre Hotel, Por Acá no hay Espinas, Final de una Garufa, La Entrerriana, etc

Un colega el violinista Genaro Vázquez, le dedicó un tango, con su nombre "Rosendo" y por los años 1960 Joaquín Do Reyes con su orquesta estrena y graba Don Rosendo.

Pero insisto con El Entrerriano, nació el Tango, superando una melange de ritmos que menciono más arriba. Transcurrido el siglo del estreno todavía mantiene la frescura y el encanto, que resiste el desarreglo, de algún trasnochado arreglador, que pretenden aggiornarlo y así, alteran las notas prístinas del Tango Fundador.

"STAMPONI 80"




(Publicado 24/12/96)

El Strauss porteño.

La Nochebuena de 1916 vino al mundo - léase Campana - este culto y completo maestro del Tango. Sucedió para inquietar a su madre e interrumpir el brindis familiar de Avelina y Juan, que además del recién llegado HÉCTOR LUCIANO, tenían seis retoños más. Como buenos italianos tenían para lo musical, gran devoción y además siete hijos nacidos en una ciudad muy sonora. Campana.

HÉCTOR comenzó la primaria y la música, a la vez, ésta con el Director. de la Banda, Maestro Miracca que le impartió Teoría y Solfeo; luego para el piano a Esther Coltelli y por entonces ingresó a la murga La Chicharra, donde conoce a un pibe: Enrique Francini, serán amigos para siempre. Compartiendo ideales, ilusiones, pentagramas y "conejas", pero juntos en los triunfos también. Es decir siempre.

Con el correr de los almanaques HÉCTOR se recibe de Maestro Normal y será timonel del bote conocido en las regatas, como Los Chupitegui. Pero el dientudo y los bemoles eran su gran metejón, que se concretan cuando llega a Zárate y abre un conservatorio, un músico muy especial, dado que a la vez era un notable docente: Juan Elhert. Crea éste una orquesta de pibes con Stamponi, en piano, Herreros y Pontier, en bandoneones y Francini y el director en violines. "Mataron" tocando todos los ritmos bailables, en el pueblo y en los de la periferia también.

Siempre en dupla Chupita y Enrique, con 16 años van a escuchar a Gardel, cantando en Campana y al terminar la función les dice: pibes ustedes tendrían que estar durmiendo. Enrique encara al Cantor diciendo somos músicos y tenían un tango compuesto (Cadenas se llamaba) Carlos los miró extrañado y confesó: "Está bien, cuando vuelva de la gira, lo vemos..." pero ocurrió el desastre de Medellín.

Al pasar por Zárate Fredy Scorticati y su orquesta, precisa a un pianista lo contrata a STAMPONI y lo lleva a Bs. Aires, se deshace el conjunto, pero será temporariamente. Estos pibes de Juan Elhert son contratado para actuar en Las Matinés de Juan Manuel, por Radio Argentina, donde se agrupan todos incluido HÉCTOR, tocan todos los ritmos y acompañan a los cantores y una niña española, que llamaban la Petit Imperio, luego será Eladia Blazquez.

Sorteando muchos apremios de todo tipo, todos se alojan en la Pensión La Alegría, de Salta 21, donde encuentran a viejo conocidos como Emilio Barbato, Herreros, los dos hermanos Expósitos, Maderna, Piazzolla, Ahumada, Galván, Suárez Villanueva, Antonio Ríos. Reducto muy particular ya que cuando regresaban de sus respectivas tareas a las 4 de la mañana, más o menos, comenzaba el concierto casero. Lástima que no hubo grabadores, lo que se pudo haber escuchado es incalculable.

HECTOR afirmado en Bs. Aires, es requerido por directores, como Antonio Ríos, Miguel Caló y contratado para realizar una gira por el Pacífico, acompañando a la cantante/actriz Amanda Ledesma y se extiende la faena, por más de tres temporadas consecutivas en Mexico.

Marcan un gran con suceso "La Diosa Rubia del Tango", así rebautizan a la cantante porteña. Además realiza todos los acompañamientos en vivos y orquestaciones en las bandas musicales de los filmes. También acompaña a cuanto argentino actuara por allá, sea Hugo del Carril, Irusta o la Simone. Será compiche de los futbolistas nuestros, actuantes en equipos locales como Moreno, Rugilo, Rodolfi, Palma, etc.

Regresa a la Argentina y forma su propia orquesta, el mote del copete es inspiración de Piazzolla, por sus éxitos en ese ritmo: Pedacito de Cielo, Bajo un Cielo de Estrellas, Un momento, éste compuesto integralmente. Él mismo confiesa que tiene gran facilidad para escribir valses, pero no le va en zaga cuando aborda tangos, Que Van Hablar de Amor, Alguién, El Trompo Azul, Canción de Ave María, Quedémonos Aquí, El Último Café, Junto a tu Corazón, etc. Su cifra total de obras excede el centenar. Este un mínimo recorrido por la obra de STAMPONI.

Se puede agregar que la fineza y la exquisitez de sus obras, se manifiestan cuando el artista su deja el preciado reducto del escenario, y nos muestra su personalidad de caballero y gran amigo.

Felices 80 y que sigan los éxitos "in eternum".

sábado, 21 de noviembre de 2009

Una actriz de raza: "MARÍA ESTHER PODESTÁ



(publicado el 25/11/96)


A los ojos más lindos del mundo...



El calificativo que utilicé, fue originalmente difundido en ambas márgenes del Río de la Plata, para resaltar la belleza de MARÍA ESTHER PODESTÁ notable y ecléctica actriz, de quien se cumple el Centenario de su natalicio.

Ella nació en un hogar habitado por las musas de Esquilo y Sofócles, pero con aires pampeanos impregnados con aromas de circos trashumantes. Propiedad ubicada en Cuyo 1736 (actual Sarmiento) de nuestra Capital, siendo su vecino lindero el Tribuno Proto Radical, Leandro N. Alem.

Al correr de los almanaques, el calificativo señalado se aplicó aquí, para honrar a los "visores" de Amelia Bence y en el cine francés: a Michele Morgan.

El padre de la PODESTÁ la inscribió civilmente, como Célica y la bautizó con los nombres conocidos. Pasado un tiempo dicho progenitor le comenta al especialista teatral Tito Livio Foppa, para su "Diccionario Teatral del Río de la Plata" que la niña debuta a los 4 años cantando vidalitas y agrega: Había que pararla en una silla, para que el público la viese.

A los 6 años protagoniza una obra de una autora oriental y más tarde, estrena una versión española de Goldoni "Cosi il mundo, bimba mía", con gran suceso. Luego actuó con su tío Jerónimo en el Teatro Comedia, donde la ve la actriz Rosario Pino, la requiere para su compañía dramática para el Teatro Odeón.

Pero en 1913 se casa con el actor/empresario Segundo Pomar y cambia por el sainete y la naciente revista, junto a Manolita Poli y María Luisa Notar, donde se estrenan varios tangos, no muy aceptados por ese entonces. La PODESTÁ estrena en mayo de 1920, en el Teatro de la Opera, "Milonguita" tango canción de Linning y Delfino, página que al conocerla Raquel Meller la incluye en su repertorio y la difunde por todo el mundo.

Su raíz actoral la lleva para actuar y triunfar en escenarios nacionales y del continente, llegando hasta Mexico, contando en su haber más de 30 años de éxitos consecutivos. Actuó en varias películas de cine nacional, tanto mudo como el sonoro: Bajo el Sol de la Pampa, Dock Sur, Crecer de Golpe y varias más en papeles de reparto. Desde aquel memorable brindis que efectuara el marido de la Meller, el diplomático guatemalteco Gómez Carrillo, diciendo: "Por los ojos de María... los más lindos que visto en el teatro nacional".

En años posteriores la dueña de los ojos... le declaraba al historiador Jorge Miguel Couselo: Que sus ojos servían para adornar las cajas de fósforos de cera, marca Gloria o en las marquillas de los cigarrillos American Club.

Pero si analizamos tan brillante luminaria que recorrió tablas y emisoras, filmó películas, no hubiera quedado en la memoria colectiva a perpetuidad, de no haber estrenado "Milonguita", en 1920. Su partida fue el 18 de octubre de 1983.

martes, 20 de octubre de 2009

"NOTABLE CREADOR: ANSELMO AIETA"


(publicado 5/11/96)

En un día como hoy, pero de 1896, en Defensa 1537 enfretando al Parque Lezama: ANSELMO ALFREDO AIETA, nacía en un hogar fundado por los calabreses Francisco y Rosa Cascardo, integraban una familia de cinco hijos varones y seis mujeres, los que sumados a sus padres daban un total de 13. Cifra no apta para supersticiosos y/o timberos.
Las costumbres familiares marcaban que los varones mayores, hicieran los aportes mas substanciales, así ANSELMO desde los 12 años trabajó en innumerables tareas como: lustrador de calzados, mensajero, etc.
Empleado en una fábrica de cigarrillos, compra un bandoneón y toma lecciones con el Tano Genaro y Luiggín Bossi, conocimientos primarios que unidos a su gran habilidad en el manejo del instrumento, llega muy joven a ser un autodidacta.
En 1912 debuta en un gran templo tanguero de Avellaneda, la Fonda La Buseca, con Agustín Bardi (piano) y Eduardo Monelos(violín), donde estrena su primer tango propio, La Primera sin Tocar y logra el aplauso cerrado de tan exigente público. Como debut era importante.
Regresa a su barrio natal, actuando en el Café de los Payadores, de Piedras y Cochabamba, alternando con los consagrados Betinotti, Caggiano, Ezeiza y otros; donde conoce a Eduardo Arolas y nace una amistad, que a veces logra que éste le confíe su conjunto, le decía: Pibe seguís vos, que sabés el repertorio.
Llega al Centro actuando con Rafael Iriarte, en el primitivo Luna Park y en el Café Botafogo, nuevamente con Arolas que tenía en sus filas a Goyeneche, Luis Visca y Rafael Tuegols. Terminan con el autor de La Cachila y el último lo vincula a Francisco Canaro, que lo incorpora a su orquesta, donde a veces reemplaza al primer bandoneón Minotto De Cicco y el director además lo ayuda a editar, su último suceso El Huérfano. Todo un exitazo.
Este nuevo trabajo de AIETA, marcará la consolidación de un binomio autoral con el poeta y periodista Francisco García Jiménez, que hará historia y será uno de los más importante de todo el Tango.
Pero a la vez en esas noches en el Casino Pigalle, comienza el trato mas asiduo con Gardel, cuando ANSELMO le acerca un tango recién concebido: Príncipe y el gran cantor le augura; Flaco, éste es posta y cuando lo grabe, te podes comprar una casa. El Morocho también acertaba en sus predicciones. Siguieron las grabaciones hasta totalizar 15 temas en la Voz Sin Par, detallamos algunos: Siga el Corso, Carnaval, Trianera, Bajo Belgrano, Alma en Pena, Tras cartón, Palomita Blanca, Suerte Loca, etc
AIETA encara su etapa como director, con el conjunto Los Ases, gran suceso en cines, cafés, bailes céntricos y en barrios capitalinos, que se extiende y toca en nuestro Teatro Roma El éxito sigue por el interior del país. Entre sus músicos contó con Di Sarli, D'Arienzo, Visca, Corletto, De Angelis y calificadas voces.
Otras obras además de las citadas: La Chiflada, Entre sueños, Ya Estamos Iguales, Escolaso, Primero Campanéala, Corralera, Pavaditas, etc,
Toda su extensa y difundida obra, creada con una generosidad sin límites, extensiva a su vida por fuera del escenario, cuando cargaba en su inmenso auto algún colega, que andaba "fayo al oro" y, algún otro que no tenía para pagar el hotel, seguro que entraba a la propiedad de NUESTRO ARTISTA. Que está grabado en mi sentir, cuando lo vi tocar en el Café Buen Orden, de Constitución, ubicado en la acera de Bernardo de Irigoyen que absorbió el nuevo trazado de la avenida 9 de Julio. Don ANSELMO ya mayor, subió al palco, con una sóla mano tomó el fueye y contra una mesa, tocó Palomita Blanca. A esos años en que todo se graba con la solidez y la emoción, nunca podré olvidar aquella escena.

"DE LA BOCA AL JAPÓN"



(publicado 25/10/96)



El 15 de enero ppdo. se cumplió el Centenario del natalicio de ROSITA RODRÍGUEZ QUIROGA, creadora del "canto hecho chamuyo" con un estilo porteño, que signó una época.
Nacida en la Boca en el corralón de su padre, don Manuel Rodríguez, casado con Serapia Quiroga, ubicado en Zárate 733 (actual Carlos F. Melo). En la niña quedó muy prendados los recuerdos de las guitarreadas encabezadas por su papá, con los carreros y peones, más la visitas de un carbonerito del barrio, llamado Benito Chinchela, Juan de Dios Filiberto y los hermanos Manuel y Eduardo Arolas. Los últimos le enseñan los primeros acordes de guitarra a la niña. Que comienza cantaba lo criollo y campero, no olvidar que el tango estaba prohibido, se cantaba de contrabando. Restringido hacerlo en casas familiares.
Luego cuando supera la etapa del patio hogareño, comienza haciendo dúo con Rosita del Carril y llegará a solista, como "La primera voz feménina del Tango" en los discos Victor, con Nunca es Tarde, de Celedonio Flores, quien será un colaborador muy ligado a la carrera de ROSITA, incluidas las escasas presentaciones en público realizadas.
De gran influencia en la grabadora, asesoró y apoyo a nuevos colegas, como Agustín Magaldi, que debutó en discos haciendo dúo con ella y a la cantante Mercedes Simone, por citar los ejemplos más famosos.
También mostró su ductilidad en la incipiente radiotelefonía y discos que incluyó en un extenso catálogo, citaré algunos: Carta Brava, De mi Barrio, Puente Alsina, Pato, Carro Viejo, Maula, Audacia, Sentencia, creó junto a Cadícamo, la milonga Apología Tanguera y la última grabación, con letra de Luis Alposta: Campaneando mi Pasado, donde la acompañó la magistral guitarra de Aníbal Arias, por 1984.
Las primeras grabaciones cimentaron una fama en el Río de la Plata, con llegada al Japón, que la convirtieron - de hecho- en la Primera Embajadora del Tango en la tierra de los cerezos.
También en este mes que cursamos, se cumplen los 70 años de la primera grabación eléctrica, en nuestro país que realizó ROSITA, con el tango: La Musa Mistonga (Flores/Polito), (Disco 79632) en Suipacha 74, anticipando a la que efectuara Carlos Gardel, en Odeón.
Con sus eses arrastradas y ese chamuyo bajito, dio la "Gran Invención" de como se canta el Tango..."Con el alma", subrayaba.
Llegó a vender más de 25.000 discos de un sólo título, en ese país. Se corrobora cuando un japonés de visita en Bs. Aires, quiso como prioridad absoluta conocer a la QUIROGA, que le recordaba, según nos confesó, la voz de la cantante en los amargos tiempos de los bombarderos yankis, que escuchaban en sus refugios utilizando una vitrola a manija.
De los primeros elencos radiales, sobresalían entre otros Rosita y Charlo, quien nos contó que las actuaciones eran de asistencia total en la emisora, durante toda la transmisión.
Era en Radio Nacional (Est. Flores) cuando la cancionista se convertía en cocinera y marcaba, además el toc de la hora con el cucharón, golpeando sobre el sartén, pero en varias oportunidades esta precursora de Petrona C. de Gandulfo, calculaba mal el tiempo de cocción de las comidas y no se difundía la señal por los micrófonos de la vieja casona de la calle Boyacá.
Esta nota pretende apenas, recordar a una artista precursora, dueña de un estilo sin par, que afirmaba "el tango se canta como un chamuyo, salido del alma"; a las jóvenes cantante aconsejaba, para gritar busquen otras cosas.

"GABINO no lo vio presidente.... a Don Hipólito"


(publicado 11/10/96)

A 80 años de muerte del Gran Payador.



Revisando la génesis del Tango surgen variados aspectos como los musicales, coreográficos y cantables, que configuran el Pretango, en especial la payada y la milonga pampeana.
Nuestros payadores fueron según las épocas: juglares, reseros, montoneros, etc., que me lleva a evocar al Gran GABINO EZEIZA, al conmemorarse el 12 del cte. 80 años de su desaparición física. Nuestro moreno trovador nació en San Telmo, el 18 de febrero de 1858, con sólo 14 años e impulsado por su maestro Pancho Luna, comenzó las tenidas canoras. Consolidado su estilo personal de Payador Ciudadano, impone el payar por milonga, que difería de sus colegas, cultores de la payada rural, exclusivamente.
GABINO - tal su nombre de batalla - que le dio fama y gloria, fue aplaudido por José Hernández, Leandro N. Alem y el joven comisario de Balvanera: Hipólito Yrigoyen. Además todos eran amigos e incluso el último era correligionario y habitual gustador de las payadas.
El cantor lo expresaba en sus precursoras improvisaciones, las que excluyendo las partidarias, iban marcando - sin saberlo - el rumbo tácito a los primeros letristas del Tango. Su canto ciudadano, insisto, fue ofrenda al Martín Fierro, Santos Vega y otras obras y personajes; a su ciudad, la provincia y al Uruguay.
En Barracas al Norte actuó en el Café La Pelada y en el frontón de Montes de Oca 946, por 1884 se midió en Montevideo con Juan de Nava; en Dolores con Ramón Barrera, en el Tuyú con Félix Vera y nuestra ciudad con "Pajarito". Reiteró con el oriental ya citado en Montevideo, donde con el público en su contra, improvisó aquello de: "Heroico Paysandú, yo te saludo", esta tenida se reitera en nuestro Teatro Roma. Su canto no tuvo pausa y midió su inventiva con Nemesio Trejo, Higinio Cazón, Santillán y Pablo Vázquez en Pergamino. Payada que duró tres días, en junio de 1891.
Casado con Petronila Peñaloza, nieta del el célebre caudillo riojano. Fue propietario el Circo "Pabellón Argentino", que se incendió 1893, también sacó la lotería por lo menos tres veces, pero quebró otras tantas, según los historiadores de la época.
Alcanzó a grabar su voz, acompañado del piano tanguero de Manuel Campoamor, escribió obras teatrales, que se recopilaron de su enorme creación, en un escaso folleto titulado: Cantos a la Patria. Fraternizó con las nuevas voces de esos tiempos y trató a Salinas, Gardel, Martino, Razzano y otros, pero su bienestar seguía en baja, a la par con su salud.
Lo que movilizó al payador Antonio Caggiano a organizar un gran payada a beneficio del Viejo Maestro, realizada en Barracas, en La Pelada, escenarios de los primeros éxitos de Gabino.
Vinculado desde el principio con la carrera de Hipólito Yrigoyen, no pudo asistir a la asunción de su amigo a la primer magistratura. GABINO falleció en San José de Flores, el 12 de octubre de 1916; horas después de la ceremonia. Posteriormente el Presidente se enteró del deceso y lamentando, exclamó: "Pobre GABINO, él también nos ayudó.....
Partió este Gran Artista iluminando el sendero que comenzaron a transitar, al año siguiente Pascual Contursi y Carlos Gardel, entre otros muchos.

FEDERICO GARCÍA LORCA


TANGO Y LUNFARDO"

Este notable de las letras, de la música, del teatro supo darle genialidad a todo lo que abordaba, dado que, sin investigar exhaustivamente, surgen hechos o escritos que tuvieron el protagonismo de quien hoy evocamos, a 60 años de su desaparición física, ocurrida el 19 de agosto de 1936.
Las circunstancias de su asesinato cubren de espanto y horror a toda la humanidad y fueron difundidas, en su momento y en años posteriores, en forma amplia y profusa.
Razones que hacen a la especialidad de TANGO Y LUNFARDO, que son compartidas por todos, me llevan a destacar lo que realizó el Notable Granadino, del que nunca se agotan las andanzas, cargadas de sutilezas y su relato. Historias que protagonizó invariablemente con humor, agregando siempre facetas novedosas y disímiles, que evidenciaron que su creatividad era ilimitada. Por ende éstas también incluyeron al tango y al lunfardo.
Así sorprendía a sus amigos más íntimos, tanto como a los circunstanciales, con extrañeza, perplejidad y asombro, que tácitamente provocaban el aplauso a pleno.
En los últimos días se dieron a publicidad en el país sus "Seis poemas galegos", que FEDERICO escribió y fueron publicados, con prólogo de Eduardo Blanco Amor, en la dulce tierra de Rosalía de Castro. Pero en nuestra Reina del Plata, por obra del médico/poeta Luis Alposta, fueron traducidos a la jerga lunfarda.
Una hermosa velada realizada en el Hotel Castelar, donde la concurrencia aplaudió los versos en galego, leídos por la señora y notable actriz Perla Santalla y en lunfardo por el tordo Alposta.
Este hecho evocó en mi memoria, una de las tantas situaciones protagonizadas por LORCA, en su estadía en Bs. Aires entre 1933/34.
Aparte de dirigir personalmente el estreno de María Pineda, posteriormente dirigió a Eva Franco, en La Niña Boba, de Lope de Vega. Realizó varias puestas en escena con diversos elencos y en distintas salas porteñas, así como también una conferencia compartida con Alberto Neftalí Reyes, más conocido por Pablo Neruda, en el Pen Club, donde FEDERICO, es proclamado Embajador de las Letras Españolas.
Rescato la que justifica el título, según publicación de La Nación, suplemento cultural del 4 de setiembre de 1933: ... "que durante una velada en casa de María Rosa Olivier- contaba Luis Saslavsky - se había reunido un grupo de amigos de LORCA y de la dueña de casa. Surgió entonces el tema de los acentos y pronunciación de porteños y españoles. Los argentinos presente demostraron su supuesta habilidad para pronunciar el español de distintas regiones y en cambio, ningún español podía imitar a un porteño.
Realizada la demostración de los porteños, FEDERICO rió como loco y dijo: "Todos habláis como gallegos, ninguno llega a madrileño, ni tampoco al andaluz, en sus imitaciones. Yo, por el contrario, soy capaz de imitar al argentino, más argentino posible". Entonces fue al piano y cantó, acompañándose, el tango El Ciruja, en toda su extensión. Agregaba Saslasvky. "Que el más reo de Puente Alsina no lo hubiera cantado tan canyengue y bien lunfardo. Nos dejó a todos chatitos".
Así evocamos al inmortal granadino, capaz de asombrar a los presentes interpretando uno de los tres tangos más lunfardos, que se hayan escrito. Además, creo oportuno aunar esta evocación con el aniversario de los 70 años del estreno de El Ciruja, obra de innegables méritos para la poesía argentina, sin rótulos.
El autor de la música el bandoneonista Ernesto de la Cruz, la dedicó "a su Maestro y amigo Minotto De Cicco" y el creador de la letra, el actor y poeta Alfredo Marino, casi la pergeñó jugando con la mayor cantidad posible de vocablos lunfardescos. Ambos creadores debieron asistir al cercenamiento y la retitulación de la misma, por 1943, cuando ésta pasó a llamarse El Recolector.
Sabemos todos los tangueros las notables voces que incluyeron en sus repertorios, este tango pleno de frescura y lozanía inalterable, a pesar de los 70 años transcurridos desde los creadores inmortales, hasta las versiones más contemporáneas. Por eso pretendí agregar a la importante nómina un cultor extra tanguero, a mi entender, de indudable relevancia. Además, en arte todo tiene que ver con todo... y el TANGO Y LUNFARDO no deben ser la excepción

"DE PERIODISTAS Y TANGUEROS"


(publicado el 28/6/96)

GRAN SUCESO PERIODÍSTICO



El acontecimiento que constituye la publicación del N° 10.000 de LA CIUDAD, pleno de connotaciones y recuerdos a flor de emoción, nos transportan al sueño que comenzó el 24 de abril de 1959. El mismo encierra en sus 37 capítulos, dedicación no exenta de fatigas, desvelos y apuros, con visos de contemporaneidad.
Pero toda llega, las cosas gratas también, no en forma completa, por la ausencia física de ROBERTO PÉRSICO, por cuanto lo consideramos presente y pletórico de emoción, observando todo desde alguna dimensión infinita.
Así debemos redoblar el esfuerzo, en nuestros días tan particulares, que al decir de Enrique Cadícamo... Hoy se vive de prepo y se duerme apurao". Pero tomando que esta celebración es un hecho del periodismo, sin aditamento, recordaré a "PERIODISTAS Y TANGUEROS" , que brillaron en redacciones y/o talleres inundados de ese vaho inconfundible de tinta y plomo, de las recientemente reemplazadas linotipos.
Como introducción citamos a Don Ángel Villoldo, tipógrafo en La Nación, más otras publicaciones donde difunde sus poemas y letras como PBT, Fray Mocho, Papel y Tinta, desde 1905 al 1913. También es El Padre del Tango.
Julián Centeya o Enrique Alvarado (Nombre civil: Amleto Vergiatti). Desde 1925 trabajó En la Montaña, Última Hora, Crítica, Noticias Gráficas y El Laborista. Realizando crónicas y comentarios de turf, fútbol, literarias. Fundó el zafado semanario Sábado e incursionó en radios donde escribió textos y glosas de variadas especialidades.Publicó libros en lunfardo y escribió letras de tangos sin recurrir a ese lenguaje, como La Vi llegar, Claudinette y Lluvia de Abril, etc.
Cátulo Castillo (Nombre: Ovidio Cátulo González Castillo) Escribe en Última Hora, El Nacional, revista Antena. Fue boxeador, músico, poeta y como tal creó La Última Curda, Tinta Roja, Una Canción, María y Caserón de Tejas; la música de Organito de la Tarde y Viejo Ciego, más otras que forman una gran producción de mérito.
Francisco García Jiménez. Comienza escribiendo en Mundo Argentino, El Hogar y La Acción (Vocero del radicalismo antipersonalista) y en décadas posteriores colabora en Clarín, La Nación y El Día de La Plata. Sus letras tangueras suman por varias decenas y formó junto al compositor Anselmo Aieta, uno de los grandes binomios autorales del género. De las mismas 17, merecieron que Carlos Gardel las grabara, más otras como Lunes, La Canción del Deporte y La Canción del Estudiante. De sus anécdotas que trascendieron, cuando un personaje famoso del Tango, le efectuara un broma, al interrogarlo si había escrito la letra de Himno Nacional. Risas generalizadas.
Dante A. Linyera (Nombre: Juan Bautista Rímoli). Escritor en La Montaña y El Telégrafo, fundó la revista infantil El Purrete y la deportiva La Cancha. Colaboró en El Alma que Canta y en 1928 fundó La Canción Moderna, que más tarde será Radiolandia, luego publicó el poemario Semos Hermanos. Sus letras mas famosas son Boedo, Loca Bohemia, Si Volviera Jesús, Florida del Arrabal, etc.
Homero Manzi. (Nombre: Homero Nicolás Manzione) Fundador de la revista Micrófono, colaboró en Radiolandia, El Sol de Botana, hasta 1940. Fue co-fundador del sello cinematográfico AAA y militó activamente en luchas estudiantiles y en los partidos radical y peronista, fundó Forja. Sus letras están insertas en La Milonga Sentimental, Milonga Triste, Milonga de Puente Alsina, Sur, El Último Organito, Viejo Ciego, El pescante, Fuimos, Romance de Barrio, etc.
Manuel Romero. Se inicia como "escriba" en Fray Mocho, luego Crítica, Última Hora, entre la gente del teatro será amigo de Pascual Contursi y empresario teatral; posteriormente cinematográfico, también director. Sus letras mas famosas son Tiempos Viejos, La Canción de Bs. Aires, Tomo y Obligo, Buenos Aires, Haragán, El Vino Triste, Necesito Olvidar, El Taita del Arrabal, etc.
La nómina puede seguir, hasta recordar que por las primeras décadas del siglo, los nombres de Ricardo J. Podestá y Antonio Miguel, con el mismo apellido, Luis Roldán. Por la década del 30/40 José María Contursi y en nuestro días Héctor Negro, en el matutino Clarín. Entendemos que esta celebración de LA CIUDAD, sirve para hermanar a los que transitaron el periodismo y el tango, disciplinas con un halo que las une, como la impenitente bohemia, más la ansias de lograr la nota, el artículo y/o el tango ideal, con brillos y sombras, para terminar insertas en Las Vueltas de la Vida, que coincide con lo escrito por Manuel Romero.

"SOLO PERIODISTA"




(publicado el 11/7/96)

Diez años sin "PUCHO"

Quien fuera el último propietario de la Calle Corrientes, don EDMUNDO GUIBOURG "Pucho", repetía incesantemente que sólo era periodista. Cuesta destacar la extensa y peculiar trayectoria por tan dísímiles disciplinas que lo erigen en "notable testigo y protagonista de toda un época".
"PUCHO" fue un porteño por convicción y nacimiento, vio la luz el 15 de diciembre de 1893 en Tucumán y Anchorena, pleno Abasto. Hijo de un ebanista/tallista parisino llamado Antonio y una porteña planchadora, Teresa Godenzi.
El pibe cursando el 5° grado, con 11 años era autor de los discursos de Constanzo Traverso, "caudillo barrial" autonomista, frecuentando al mismo conoce así a "El Francesito" (Carlos Gardés) cantor de Tucumán y Bermejo (actual Jean Jaurés). Ambos purretes correrán juntos por las calles del barrio y las naves internas el Mercado, generando una amistad sin límites, que quebró la tragedia de Carlos y su comitiva, en Medellín (Colombia) el 24 de junio de 1935.
Su seudónimo PUCHO, lo crea para firmar sus caricaturas, publicadas en el diario Última Hora y Crónica, en 1911, marcando el mismo su ingreso al mundo de los "escribas". Cuando Enrique Villareal, amigo de Mario Bravo, lo vincula a La Vanguardia, fundada y dirigida por el Dr. Juan B. Justo, que nombra al joven EDMUNDO su asistente, llegando luego a Secretario de Redacción.
La inquietud permanente lo lleva a frecuentar el Café Los Inmortales, donde intima con Alberto Ghiraldo, García Velloso, Martínez Cuitiño, todos en la mesa presidida por Florencio Sánchez y consolida una hermandad con José González Castillo, a punto tal que a Catulín lo sentía casi un hijo. Según lo confesaba PUCHO.
En su cargo de Redactor jefe del semanario socialista, se vincula a Roberto Payró y Pepe Ingenieros y transita La Helvética donde tenía sus dominios, los escribas de La Nación, Alberto Gerchunoff, Manuel Gálvez, Leopoldo Lugones, lugar donde a veces solía ver a un tipógrafo llamado Ángel Villoldo.
En esas incursiones por peñas y cafés conoce Natalio Botana y Ángel Méndez, que llevan a EDMUNDO a fundar Crítica. Ingresando entre los autores teatrales, cuando escribe para Angelina Pagano El Sendero de las Tinieblas y Cuatro Mujeres, frecuenta a la vez Belisario Roldán, Aquino y Julio Sánchez Gardel. Luego sus colegas lo eligen para fundar y presidir la Asociación de Críticos.
Botana lo designa corresponsal de su vespertino, en Europa, donde entrevista Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Ramón del Valle Inclán, Luigi Pirandello, también cubre los Juegos Olímpicos de 1928 y polemizó en Italia con el sacerdote Juan Montini, que pasando los años se convertirá en el Papa Paulo VI. En París reportea a Maurice Ravel, Pablo Picasso, André Gide, León Blum, etc.
Regresa a nuestra capital y dirige en el cine a Margarita Xirgu en "Bodas de Sangre", firmada por su amigo Federico García Lorca, como lo eran Jacinto Benavente y otros autores del teatro español. Integró el directorio de Argentores y la nómina de personalidades fundadoras del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto de Estudios de Teatro.
Viaja a París donde es premiado con el Premio Moliere, a su retorno también es premiado con el María Guerrero, el Barón Hirsch y será Vecino Ilustre de la Ciudad de Bs. Aires, más la "Pluma de Oro".
Su esposa Anita Levín falleció muy joven, quedando sólo en su departamento/biblioteca que por supuesto, estaba ubicado en la avenida Corrientes, donde un infarto producido el 11 de julio de 1986, le provoca el "cambio de domicilio" utilizando sus propias e irónicas palabras.
Pasaron diez años y DON PUCHO siempre estará presente, sobremanera los que tuvimos el privilegio de compartir muchos cafés, donde percibimos en sus tertulias su humor a fondo y sin estridencias, generoso siempre dispuesto a completar el dato que alguien buscaba.
Chau Dueño de la Calle Corrientes... usted y obelisco serán imposibles de omitir, cada vez que se mencione la calle símbolo de los porteños.

La primer dama del jazz "ELLA FITZGERALD"


(publicado el 25/6/96) Serie PEPE PELDAÑO

La sabiduría popular que también se folcloriza, va dejando palabras y frases ciertas; de las que tomamos: "La música es una sóla... el resto son apenas ruidos que serán olvidados sin atenuantes.
Será eso que los melómanos recibimos un gran impacto emocional, el sábado 15 último, cuando algunos medios informaron del deceso de ELLA FITZGERALD, luego de un largo y penoso sufrir. Fue una leyenda y escuela de canto, junto a otras dos negras inolvidables, como Billie Holiday y Sarah Vaughan.
Recurriendo a nuestra inolvidable Blackie digamos: "Cuando se quiere interpretar el mejor jazz, debemos llegar a la barrera de ébano", definiendo con propia erudición de notable cantante e investigadora, que siempre nos ubica en el tema.
ELLA nació en 1918 y con sólo 16 años, ganó un concurso en el Teatro Apolo, en Harlem por 1934; luego siguieron giras y actuaciones en todo el país. Cantaba por necesidad espiritual y económica, logrando éxitos y admiración de públicos y crítica. Más sus propios colegas, sin distinción de ningún tipo.
Actuó siempre con alegría y genialidad en conjuntos como Dave Brubeck, Teddy Wilson, pero en permanente ascenso canta con grandes carteles, como Benny Goodman, Count Basie, Lester Young. Luego en 1945 se enroló en la nueva corriente del Be-Bop, grabando junto a los iniciadores el mismo Charlie Parker, Dizzy Guillespie, Art Biskey.
Recordemos que el cine no rescató su imagen, salvo en escasas producciones, relacionada con las promociones de sus discos. En sus giras por el mundo entero quedan sus grabaciones en vivo, por Francia, Bélgica y Alemania, junto a nuestros compatriotas como Lalo Schifrin y el inolvidable Chango Hugo Díaz. Su labor en discos y/o videos queda la antológica versión de la ópera de Gershwin "Poggy and Bess" donde ELLA con Louis Armstrong en voz y trompeta solista, secundados por coros y gran orquesta, lograron una versión histórica. Su paso por nuestra Capital se registró en dos oportunidades entre 1958 y 1964, LA DAMA recreó un repertorio clásico jazzero y abordó la bossa de Tom Jobin, Vinicius y Joao Gilberto.
En sus creaciones lucía con distinción, encanto y humor, sin chabacanería, siempre con fraseos que iban del sostenido agudísimo hasta el medio tono grave. Sin omitir el clásico "scat" a semejanza o imitando al Bocaza Louis, a quien provocaba la risa a tal punto que le impedía seguir la partitura a Satchmo. Así era LA PRIMERA DAMA DEL JAZZ, cantando y viviendo con su pasión.