sábado, 28 de noviembre de 2009

SIEMPRE PRESENTE: NINI MARSHALL



(publicado el 18/3/97)



La última gran travesura de esta "Pequeña gran Creadora" , sucedió hace un año, cuando nos dejó físicamente. Sus restos fueron velados en hall central del Teatro Nacional Cervantes y contrariando su expresa voluntad, se recibieron flores. Niní fue austera hasta el final, condición natural adquirida en su hogar materno, donde sus padres asturianos la apodaron a su benjamina: Ninina. Civilmente era María Esther Taveso.(*)
Debuta como cantante en Radio Municipal por 1934, previamente hizo periodismo e ilustró La Novela Semanal y llega a la revista Sintonía, como Mitzi, con "Alfilerazos". Gana un concurso de canto, como tiple y en tres idiomas, como Ivonne D'Arcy, prosigue cantando y mechando en los mismos, el modo de hablar de su mucama gallega Francisca, que servía en su casa. A partir de allí, será para siempre NINÍ MARSHALL. Actúa en Radio Fénix y reaparece en Municipal, con El Chalet de Pipita, sobre libretos y musicalización propias, encarna Pipita Cano y Cándida Loureiro Ramallada. Mostrando en tantas tareas su condiciones y talento, que contrastaban con la chatura del medio radial de la época. Roberto Llauró le propone trabajar en Radio Belgrano, en espacio central dialogando con Juan C. Thorry y con los tangos Francisco Canaro y su orquesta, NINÍ acepta y logran gran impacto.
El ojo siempre presto a descubrir nuevos valores, de Manuel Romero entiende que "esta petisa debe estar entre sus pupilas/os" y debutará en cine por 1938 en "Mujeres que Trabajan". Las copias del film enviadas a los barrios, interior y exterior del país, demostraban la popularidad de la debutante, traducida en borderaux cuantiosos, que ratificaban el acierto del "Gallego Platense". Bayón Herrera la incluye en su película "Cándida" al año siguiente, seguirá con Romero en una trilogía memorable como Casamiento en Bs. Aires, Divorcio en Montevideo y Luna de Miel en Río. Filma con Amadori Hay que educar a Niní, Cándida Millonaria, Orquesta de Señoritas, nuevamente con Romero, Yo quiero ser Bataclana, con Thorry, Sabina Olmos y la orquesta de Juan D'Arienzo, más un numeroso elenco. Los éxitos cinematográficos no cesan y los alterna con teatros y emisoras donde tiene de partenaire a Thorry (su gran apoyo), Carlos Ginés, Juan J.Piñeyro, Iván Casadó, etc.
Sigue filmando al ritmo de una producción anual y llegando 1943, durante el rodaje de Carmen, tendrá su primer choque con la autoridades surgidas del cuartelazo de ese año. Una de ellas el coronel Aníbal Imbert a cargo de Correos y Telegráfos prohibe sus actuaciones radiales: "Por deformar el idioma" (sic). Prohibición que se extiende a los tangueros y las grabaciones que éstos realizaron, incluido las de Gardel con términos lunfardos.
Época donde surge la costumbre de los porteños, de escuchar Radio Colonia, o por lo menos, se incrementó la cantidad de oyentes de emisoras uruguayas, para sintonizar a Gardel y a NINÍ, que salía al aire por Radio El Espectador, de buena recepción aquí. Sigue filmando hasta 1949, pero NINÍ "entiende que sin libertad no se puede trabajar y mucho menos crear". Parte para filmar en Mexico y España, por años vuelve sólo visitar a su familia. Seguirá prohibida durante el régimen peronista.
Pero sus éxitos se multiplicaban en ambas plazas con Una Gallega en Mexico, La Alegre Casada, Dios los Cría, Una Gallega en La Habana, dirigida por los hermanos Soler, Benito Perojo, entre otros.
Con la finalización del peronismo en el '55, regresa NUESTRA CREADORA filmando con regularidad con directores como Saraceni, los Carreras y actúa en radios y televisoras, además de teatros porteños. Siempre con libretos propios, pero la salud no andaba bien y por el '80, se retira definitivamente.
Creó una escuela actoral y autoral, siendo su fuente inspiradora el medio, sus gentes y las circunstancias, protagonizando así anticipó, lo que luego se popularizó como show unipersonal.
Fue premiada merecidamente en toda su labor, por nuestra comunidad cultural y utilizando sus libretos, como en Se Nos fue Redepente, recordamos: "Con diez centímetros más, daba para actriz dramática". En los últimos tiempos expresaba: "Todavía me defiendo, lástima que ya nadie me ataca". Sencilla, ocurrente y genial esta porteña de Caballito que brilló siempre, en todo el mundo.

(*)Muchos medios informan: Traverso.

lunes, 23 de noviembre de 2009

"EL ENTRERRIANO"


(publicado 4/3/97)

Nació el Tango.


Dentro la rica historia de nuestro ritmo porteño, la creación de este tango resulta de fundamental significación, que bien puede marcar un punto de partida, de la posterior evolución y desarrollo del género.

La voz Tango circuló desde 1820 y se reactualiza en 1857, dado su nuevo uso marcado por el auge de danzas que aparecieron, con esa denomminación. Se conocieron como tangos, pero todas eran de orígenes de lo más disímiles y con el paso del tiempo, no guardarán la mínima semejanza con los tangos del siglo XX.

Sus coplas o letrillas estaban conformadas con aires andaluces, zarzueleros en lo musical "olían" a chotis, pero algunas otras traían aires de nuestras pampas, como milongas, estilos y cifras, con letras que relataban hechos de la vida diaria rioplatense. Esto era lo más trillado.

Sirvió de amasijo y fermento que ira tomando su propia esencia, hacia 1880, con Ándate a la Recoleta y La Quincena, hasta llegar a "El Talar" de una gran estructura, escrita por un pianista adolescente Johnny Aragón.

Pero el punto de partido o el quiebre, fue 1897 con EL ENTRERRIANO, al cumplirse este año su primer centenario. Fruto de la prodigiosa y avanzada inspiración de Rosendo Cayetano Mendizabal. Que lo publica con el seudónimo: "A. Rosendo" tango para piano; en la Editorial E. E. Prelat, de Santa Fe 2837, Capital, dedicado: "A Ricardo Segovia" oriundo de la tierra de Urquiza.

Es para resaltar el sentido de la autocrítica de este autor, que alguna vez le preguntaron, porque publicaba sus obras con seudónimo, contestando: Todavía ninguna me satisface y El Entrerriano, no es mi mejor composición. Algún día verá alguna obra firmada con mi nombre.

Lamentablemente ese día no llegó, pero este porterño moreno nacido 21 de abril de 1868, hijo de Horacio y Petrona Escalada, unión de dió tres varones: Sergio, Manuel y ROSENDO. Por vía materna ellos legaron una buena fortuna, pero al último le duró poco.

Casado con Carmen Celli en 1900, tuvieron siete hijos, en un hogar que era solventado por Rosendo, exclusivamente, con el agravante que algunos de sus hijos estaban muy enfermos. El pianista era un trabajador incansable, compelido por la triste realidad que afrontaba, tocó en las noches de Hansen, La Vieja Eustaquia, La Parda Adelina, Laura, María La Vasca y cuanta milonga bacana lo requerían. Pero durante el día enseñaba piano, solfeo y teoría a niñas aristocráticas a domicilio. Su apellido materno - Escalada - le franqueaba el acceso a las mansiones porteñas.

Este creador pionero que quizá no había tomado noción, de la importancia que su trayectoria desarrollaba en su obras, compuso muchas, algunas con dedicatoria, a saber: Don Enrique (al comisario Otamendi), Tres Arroyos (a mi amigo Alfredo Bevilacqua), Don Padilla(al Sr. R. Padilla), Polilla (a Alfredo Cambaceres), Reina de Sabá(a un pingo homónimo), Don José María (a José M. Echenagucía), Contra flor y el resto, Alberto, Don Horacio, Tigre Hotel, Por Acá no hay Espinas, Final de una Garufa, La Entrerriana, etc

Un colega el violinista Genaro Vázquez, le dedicó un tango, con su nombre "Rosendo" y por los años 1960 Joaquín Do Reyes con su orquesta estrena y graba Don Rosendo.

Pero insisto con El Entrerriano, nació el Tango, superando una melange de ritmos que menciono más arriba. Transcurrido el siglo del estreno todavía mantiene la frescura y el encanto, que resiste el desarreglo, de algún trasnochado arreglador, que pretenden aggiornarlo y así, alteran las notas prístinas del Tango Fundador.

"STAMPONI 80"




(Publicado 24/12/96)

El Strauss porteño.

La Nochebuena de 1916 vino al mundo - léase Campana - este culto y completo maestro del Tango. Sucedió para inquietar a su madre e interrumpir el brindis familiar de Avelina y Juan, que además del recién llegado HÉCTOR LUCIANO, tenían seis retoños más. Como buenos italianos tenían para lo musical, gran devoción y además siete hijos nacidos en una ciudad muy sonora. Campana.

HÉCTOR comenzó la primaria y la música, a la vez, ésta con el Director. de la Banda, Maestro Miracca que le impartió Teoría y Solfeo; luego para el piano a Esther Coltelli y por entonces ingresó a la murga La Chicharra, donde conoce a un pibe: Enrique Francini, serán amigos para siempre. Compartiendo ideales, ilusiones, pentagramas y "conejas", pero juntos en los triunfos también. Es decir siempre.

Con el correr de los almanaques HÉCTOR se recibe de Maestro Normal y será timonel del bote conocido en las regatas, como Los Chupitegui. Pero el dientudo y los bemoles eran su gran metejón, que se concretan cuando llega a Zárate y abre un conservatorio, un músico muy especial, dado que a la vez era un notable docente: Juan Elhert. Crea éste una orquesta de pibes con Stamponi, en piano, Herreros y Pontier, en bandoneones y Francini y el director en violines. "Mataron" tocando todos los ritmos bailables, en el pueblo y en los de la periferia también.

Siempre en dupla Chupita y Enrique, con 16 años van a escuchar a Gardel, cantando en Campana y al terminar la función les dice: pibes ustedes tendrían que estar durmiendo. Enrique encara al Cantor diciendo somos músicos y tenían un tango compuesto (Cadenas se llamaba) Carlos los miró extrañado y confesó: "Está bien, cuando vuelva de la gira, lo vemos..." pero ocurrió el desastre de Medellín.

Al pasar por Zárate Fredy Scorticati y su orquesta, precisa a un pianista lo contrata a STAMPONI y lo lleva a Bs. Aires, se deshace el conjunto, pero será temporariamente. Estos pibes de Juan Elhert son contratado para actuar en Las Matinés de Juan Manuel, por Radio Argentina, donde se agrupan todos incluido HÉCTOR, tocan todos los ritmos y acompañan a los cantores y una niña española, que llamaban la Petit Imperio, luego será Eladia Blazquez.

Sorteando muchos apremios de todo tipo, todos se alojan en la Pensión La Alegría, de Salta 21, donde encuentran a viejo conocidos como Emilio Barbato, Herreros, los dos hermanos Expósitos, Maderna, Piazzolla, Ahumada, Galván, Suárez Villanueva, Antonio Ríos. Reducto muy particular ya que cuando regresaban de sus respectivas tareas a las 4 de la mañana, más o menos, comenzaba el concierto casero. Lástima que no hubo grabadores, lo que se pudo haber escuchado es incalculable.

HECTOR afirmado en Bs. Aires, es requerido por directores, como Antonio Ríos, Miguel Caló y contratado para realizar una gira por el Pacífico, acompañando a la cantante/actriz Amanda Ledesma y se extiende la faena, por más de tres temporadas consecutivas en Mexico.

Marcan un gran con suceso "La Diosa Rubia del Tango", así rebautizan a la cantante porteña. Además realiza todos los acompañamientos en vivos y orquestaciones en las bandas musicales de los filmes. También acompaña a cuanto argentino actuara por allá, sea Hugo del Carril, Irusta o la Simone. Será compiche de los futbolistas nuestros, actuantes en equipos locales como Moreno, Rugilo, Rodolfi, Palma, etc.

Regresa a la Argentina y forma su propia orquesta, el mote del copete es inspiración de Piazzolla, por sus éxitos en ese ritmo: Pedacito de Cielo, Bajo un Cielo de Estrellas, Un momento, éste compuesto integralmente. Él mismo confiesa que tiene gran facilidad para escribir valses, pero no le va en zaga cuando aborda tangos, Que Van Hablar de Amor, Alguién, El Trompo Azul, Canción de Ave María, Quedémonos Aquí, El Último Café, Junto a tu Corazón, etc. Su cifra total de obras excede el centenar. Este un mínimo recorrido por la obra de STAMPONI.

Se puede agregar que la fineza y la exquisitez de sus obras, se manifiestan cuando el artista su deja el preciado reducto del escenario, y nos muestra su personalidad de caballero y gran amigo.

Felices 80 y que sigan los éxitos "in eternum".

sábado, 21 de noviembre de 2009

Una actriz de raza: "MARÍA ESTHER PODESTÁ



(publicado el 25/11/96)


A los ojos más lindos del mundo...



El calificativo que utilicé, fue originalmente difundido en ambas márgenes del Río de la Plata, para resaltar la belleza de MARÍA ESTHER PODESTÁ notable y ecléctica actriz, de quien se cumple el Centenario de su natalicio.

Ella nació en un hogar habitado por las musas de Esquilo y Sofócles, pero con aires pampeanos impregnados con aromas de circos trashumantes. Propiedad ubicada en Cuyo 1736 (actual Sarmiento) de nuestra Capital, siendo su vecino lindero el Tribuno Proto Radical, Leandro N. Alem.

Al correr de los almanaques, el calificativo señalado se aplicó aquí, para honrar a los "visores" de Amelia Bence y en el cine francés: a Michele Morgan.

El padre de la PODESTÁ la inscribió civilmente, como Célica y la bautizó con los nombres conocidos. Pasado un tiempo dicho progenitor le comenta al especialista teatral Tito Livio Foppa, para su "Diccionario Teatral del Río de la Plata" que la niña debuta a los 4 años cantando vidalitas y agrega: Había que pararla en una silla, para que el público la viese.

A los 6 años protagoniza una obra de una autora oriental y más tarde, estrena una versión española de Goldoni "Cosi il mundo, bimba mía", con gran suceso. Luego actuó con su tío Jerónimo en el Teatro Comedia, donde la ve la actriz Rosario Pino, la requiere para su compañía dramática para el Teatro Odeón.

Pero en 1913 se casa con el actor/empresario Segundo Pomar y cambia por el sainete y la naciente revista, junto a Manolita Poli y María Luisa Notar, donde se estrenan varios tangos, no muy aceptados por ese entonces. La PODESTÁ estrena en mayo de 1920, en el Teatro de la Opera, "Milonguita" tango canción de Linning y Delfino, página que al conocerla Raquel Meller la incluye en su repertorio y la difunde por todo el mundo.

Su raíz actoral la lleva para actuar y triunfar en escenarios nacionales y del continente, llegando hasta Mexico, contando en su haber más de 30 años de éxitos consecutivos. Actuó en varias películas de cine nacional, tanto mudo como el sonoro: Bajo el Sol de la Pampa, Dock Sur, Crecer de Golpe y varias más en papeles de reparto. Desde aquel memorable brindis que efectuara el marido de la Meller, el diplomático guatemalteco Gómez Carrillo, diciendo: "Por los ojos de María... los más lindos que visto en el teatro nacional".

En años posteriores la dueña de los ojos... le declaraba al historiador Jorge Miguel Couselo: Que sus ojos servían para adornar las cajas de fósforos de cera, marca Gloria o en las marquillas de los cigarrillos American Club.

Pero si analizamos tan brillante luminaria que recorrió tablas y emisoras, filmó películas, no hubiera quedado en la memoria colectiva a perpetuidad, de no haber estrenado "Milonguita", en 1920. Su partida fue el 18 de octubre de 1983.